– Marina Muñoz Cervera – Los carbohidratos son macronutrientes y aportan gran cantidad de energía a nuestro cuerpo. Este grupo de alimentos, que incluye los ricos en azúcares, y almidon…
frutas
Todas las entradas etiquetadas como frutas
Como me ha ‘parecido super importante el contenido de este post, lo comparto con vosotros. Gracias Kitchen Community 😉
A estas alturas del verano y seguimos teniendo problemas para mantenernos bien hidratados. Pues aviso a navegantes: no solo es bueno para el funcionamiento del organismo en general, sino que además es imprescindible para una piel tersa y para prolongar el bronceado (no hablemos ya de mantener el tipo). Así que, si no lo haces por salud, hazlo por coquetería.
Por cierto, al contrario de lo que se suele pensar, no son solo los alimentos líquidos son los que hidratan el organismo. Existe agua en todos los alimentos y, en algunos, las concentraciones son bastante altas. Un claro ejemplo son las verduras de hoja o algunas legumbres que tienen más de 90% de su peso formado por agua.
Para ayudarte a estar hidratado, hemos seleccionado los 10 alimentos más eficaces para este cometido:
¡Apunta!
Zumo de naranja
El 88% del zumo está compuesto por agua, aunque el 12 restante son…
Ver la entrada original 617 palabras más
Quieres que tus alimentos duren mas tiempo? Entonces lee este articulo 😉
©The Green Heats
Las frutas al madurar expiden un gas llamado etileno el cual acelera la pigmentación y la producción de azúcares. Las cáscaras de plátano liberan una gran cantidad de este gas, por lo que una manera rápida de tener siempre aguacate en su punto es guardarlo en una bolsa de plástico con una de éstas. Pero, ¿qué pasa si lo que quieres es aletargar este proceso para mantener tus alimentos en buen estado por más tiempo? Bueno, en ese caso lo que necesitas es un gadget llamado Green Heart, un pequeño corazón relleno con cristales de potasio orgánicos que absorben el etileno.
Este artilugio extiende la vida de frutas y verduras hasta por tres días y cada paquete de cristales funciona hasta por cuatro meses. Green Heart es sin duda un gran invento que puede ayudar a disminuir la cantidad de alimento que se desperdicia en casa. Cada…
Ver la entrada original 400 palabras más
Para empezar hoy, un gran consejo de mi queridisima amiga Marina Muñoz 😉
– Marina Muñoz Cervera –
Las hortalizas y frutas que consumimos crudas pueden estar contaminadas y es necesario destruir los gérmenes mediante la desinfección.
Debido a que los patógenos forman parte del medio ambiente, pueden contaminar fácilmente las frutas y hortalizas si no se manipulan adecuadamente antes del consumo, tenemos que ser cautos, lavarlas muy bien y descontaminarlas lo mejor posible.
En el siguiente esquema de la FAO podemos ver cómo se pueden contaminar los vegetales:
¿Qué tipo de patógenos son habituales de frutas, verduras y hortalizas?
Las bacterias como el Clostridium botulinum, Bacillus cereus y Listeria monocytogenes pueden encontrarse en el suelo y contaminan fácilmente los productos. Otras bacterias como la Salmonella, Shigella, Escherichia coli patogénica y Campylobacter residen en el tracto intestinal de los animales y / o las personas. Pueden contaminar las frutas y hortalizas a través de la infiltración de aguas residuales en los campos, el…
Ver la entrada original 631 palabras más