Llegada la operación bikini, esta frase me ha llamado mucho la atención:
«Desayunar como un rey, comer como un príncipe y cenar como un mendigo».
Mi bebe y yo
Llegada la operación bikini, esta frase me ha llamado mucho la atención:
Y como no, para terminar una buena comida que menos que un delicioso postre. Aquí os dejo algunos de chocolate que he encontrado 😉
Como me ha ‘parecido super importante el contenido de este post, lo comparto con vosotros. Gracias Kitchen Community 😉
A estas alturas del verano y seguimos teniendo problemas para mantenernos bien hidratados. Pues aviso a navegantes: no solo es bueno para el funcionamiento del organismo en general, sino que además es imprescindible para una piel tersa y para prolongar el bronceado (no hablemos ya de mantener el tipo). Así que, si no lo haces por salud, hazlo por coquetería.
Por cierto, al contrario de lo que se suele pensar, no son solo los alimentos líquidos son los que hidratan el organismo. Existe agua en todos los alimentos y, en algunos, las concentraciones son bastante altas. Un claro ejemplo son las verduras de hoja o algunas legumbres que tienen más de 90% de su peso formado por agua.
Para ayudarte a estar hidratado, hemos seleccionado los 10 alimentos más eficaces para este cometido:
¡Apunta!
El 88% del zumo está compuesto por agua, aunque el 12 restante son…
Ver la entrada original 617 palabras más
Y para muestra un botón…
En la foto una refrescante y deliciosa Ensalada Campera para abrir este post donde traigo 10 fenomenales ideas para estos días de intenso calor.
Espero que os guste. Aquí os dejo el enlace a la pagina del autor 😉
Aquí estoy, en frente del ordenador desde hace 20 minutos pensando como traducir el nombre de este pastel, resulta ser una cosa imposible… «skubaniec» es un sustantivo hecho de un verbo «skubac» que significa sacar trozos pequenitos a pellizcos de una cosa. Esto viene de la preparación del pastel. Si os gusta la «szarlotka» (pastel polaco de manzana), este también os va a gustar.
En general se suele hacer con fruta un poco ácida, como grosellas o frutas del bosque (en lidl las venden congeladas), pero también queda bien con manzana o ciruela.
El pastel está muy muy rico con una capa de merengue por encima… por eso os recomiendo utilizar una fruta un poco más ácida que romperá la dulzura del merengue. Tenéis que probarlo.
Para la masa:
500gr de harina
300gr de mantequilla (que no sea demasiado dura)
5 yemas
5 cucharadas de azúcar glas
1 cucharadita…
Ver la entrada original 275 palabras más
Autor: labioguia
El mango es un alimento de sabor exquisito, de fácil consumo, y además muy saludable. Una pieza de esta fruta de unos 200 gr cubre las necesidades diarias de vitamina C en un individuo adulto, el 30% de las de vitamina A y el 23% de las de vitamina E.
El mango es muy rico en vitaminas A, C y E, de acción antioxidante, capaces de neutralizar los radicales libres responsables del envejecimiento y factor de riesgo de diversas enfermedades degenerativas, cardiovasculares e incluso algunos tipos de cánceres.
Destaca su elevado contenido en vitamina A y en betacarotenos, que se transforman en el organismo en vitamina A, conforme éste la va necesitando. La vitamina A es esencial para una correcta visión, ayuda a conseguir un buen estado de la piel y mucosas, y previene de las infecciones respiratorias.
El consumo de esta fruta puede ser una estrategia nutricion
al muy útil en la prevención de la ceguera causada por el déficit de esta vitamina en niños de los países en vías desarrollo. El organismo además, asimila mejor este nutriente gracias a la presencia de vitamina E, que protege a la vitamina A de su oxidación en el intestino y en los tejidos.
El mango es una excelente fuente de vitamina E. Una pieza de 200 g aporta más del 20% de la cantidad diaria recomendada en un adulto. Sorprende su contenido en esta vitamina al tratarse de una fruta, pues los alimentos más ricos en vitamina E suelen ser aceites y grasas.
Es igualmente rico en vitamina C, e interviene en la formación de los glóbulos rojos, colágeno, huesos y dientes, y favorece la absorción del hierro presente en los alimentos, a la vez que refuerza el sistema de defensa del organismo frente a infecciones y alergias, reduce los niveles de colesterol y retrasa el proceso de envejecimiento de las células.
Presenta asimismo pequeñas cantidades de vitaminas del grupo B, como la tiamina (B1) la riboflavina (B2) y piridoxina (B6), necesarias para el buen funcionamiento del sistema nervioso, la salud de la piel y el cabello, así como para la síntesis de aminoácidos y el metabolismo de las grasas, entre otros. De esta manera, comer mango ayuda, en cierto modo, a prevenir la caída del cabello, alivia o previene los problemas de la piel, la debilidad muscular y los trastornos de origen nervioso.
Además, el mango aporta ácido fólico, una vitamina fundamental en las mujeres embarazadas ya que reduce el riesgo de malformaciones congénitas.
El mango es rico en potasio, un mineral necesario para mantener en forma el sistema cardiovascular, ya que favorece los movimientos del corazón, a la vez que favorece la función renal. Las deficiencias de potasio no son muy habituales en una dieta normal, pero sí pueden ocurrir en situaciones muy específicas, como en algunos tratamientos anti-hipertensivos donde el uso de diuréticos ocasiona importantes pérdidas de este mineral por la orina, o en el caso de deportistas de alto rendimiento que sufren de importantes pérdidas de potasio a través del sudor.
El selenio es un mineral con capacidad antioxidante presente en mayor cantidad en otros alimentos como mariscos y vísceras. Sin embargo, también está presente en frutas tropicales, como el mango, en mayor proporción si se compara con su contenido en otras frutas.
También contiene pequeñas cantidades de otros minerales como:
– Magnesio, importante para la actividad muscular y con cierto efecto laxante.
– Yodo, necesario para el buen funcionamiento del tiroides.
– Calcio, para mantener unos huesos sólidos.
– Cinc, esencial para la salud del pelo, la vista, así como para la función reproductora.
– Hierro, gracias al cual el organismo produce hemoglobina (molécula encargada de transportar el oxígeno por la sangre) y que ve favorecida su absorción por la presencia de vitamina C. Por esta razón, aunque el hierro esté presente en pequeña cantidad, puede resultar interesante para prevenir la anemia, algo relativamente frecuente en mujeres embarazadas o en edad fértil.
Únicamente deberían moderar o evitar su consumo aquellos enfermos renales que sigan dietas de control de potasio, en casos de diarrea, trastornos gastrointestinales (estómago delicado, gastritis, etc.)
1- Por su contenido en potasio tiene un efecto diurético. Es muy bueno para personas que necesiten eliminar líquidos.
2- Tiene magnesio.
3- Un mango maduro de 200g aporta la cantidad diaria recomendada de vitamina C y un 30% de vitamina A. Es ideal para las personas que no toleran otras fuentes de vitamina C.
4- Los mangos tienen fenoles que son anti-oxidantes poderosos.
5- Es rico en hierro.
6- Es rico en selenio.
7- Tiene una enzima similar a la de las papayas que ayuda a tener una buena digestión.
8- Por su contenido de vitamina B es recomendable para el buen funcionamiento del sistema nervioso, el metabolismo y la salud de la piel.
9- Se dice que el comer mango es una buena manera de prevenir la caída del pelo.
10- Se cree que ayuda a combatir el insomnio, nos ayuda a estar más tranquilos y prevenir la debilidad muscular.
11- En la India son usados para tener una sangre saludable y por lo tanto útiles para mujeres durante el periodo o para tratar anemias.
VARIEDADES
Existen un gran número de variedades. La más consumida en nuestro país es el Sensación, proveniente del sur de África.
Destacan el Carabao (Filipinas), Manila (México), Haden (Florida).
De similares características al Haden son también las variedades: Tommy Atkins, Zill, Torbet, Kensington, Irwi, Haden Glenn, Lippens, Van Dyke, y Osteen. Otras variedades desarrolladas a partir de las más importantes son: Mulgoba, Amino, Pairi, Camboyana, y Sansersha.
FORMAS DE COMERLO
Al ser una fruta se utiliza principalmente como postre (macedonias, tartas o ensaladas de frutas), pero también se utiliza en platos salados así como para hacer jugos, confituras y mermeladas.
CONSEJOS DE COMPRA
Es importante adquirir mangos que desprendan buen aroma. Si se compran excesivamente verdes, la fruta no madurará correctamente. Si por el contrario presentan grandes zonas negras, esto puede ser indicativo de que ya están pasados.
CONSEJOS DE CONSERVACIÓN
Cuando están verdes pueden resistir hasta 27 días en muy buen estado si se mantienen en la nevera; para madurar dejar a temperatura ambiente y consumir preferente durante los 5 días siguientes.
*opcional – bizcochitos para cubrir completamente la base
1 lata de melocotones en almíbar
360gr de yogur denso griego o natural
100ml de nata de como mínimo 35%MG
20gr de azúcar glacé
10gr de azúcar de vainilla (o más al gusto)
2,5 cucharadas de gelatina (sin sabor)
frambuesas, arandanos u otra fruta a vuestro gusto
2 sobres de gelatina de fresa o de limón
Prepara la base, para ello cubre un molde de 21cm de diámetro con bizcochitos para que cubran por completo todo el molde (sin dejar huecos) y añade encima la fruta (yo no tenía los bizcochitos, así que empecé por el melocotón).
Monta la nata y cuande esté montada añádele el azúcar glas. Ve añadiendo poco a poco el yogur y el azúcar de vainilla mientras remueves con una cuchara.
Derrite la gelatina (sin sabor) en un poco de agua (10-20ml justo cubrir) muy caliente…
Ver la entrada original 148 palabras más