– Marina Muñoz Cervera – La cafeína en exceso es peligrosa para la salud. En los últimos tiempos, se han descubierto muchos efectos beneficiosos de este alcaloide natural, de consumo co…
cafeína
Todas las entradas etiquetadas como cafeína
¿A quien no le gusta un buen café? .. Aquí dejo unos consejos para que ese momento se convierta en un autentico placer 😉
Últimamente se han puesto muy de moda las cafeteras de cápsulas que te permiten “preparar” muchos tipos de café en unos instantes. Aunque para nosotros nada puede sustituir el sabor de una taza de café preparada en una cafertera tradicional. Casi todo el mundo tiene en casa una cafetera de las que llamamos “italianas” en casa ya que es un utensilio bastante barato y que dura una eternidad si se trata con un poco de cariño. Para los nostálgicos de las cafeteras y del sabor de un buen café o para los que se animen a comprar su cafetera ahora, hoy compartimos unos consejos para preparar el mejor café en casa.
Preparar un buen café es tan sencillo como seguir estos pasos:
Llena el vaso de la cafetera de agua hasta donde te marque la válvula (el pequeño tornillo dentro del vaso)
Pon el el embudo metálico el café molido…
Ver la entrada original 207 palabras más
El uso de cafeína en las bebidas energizantes ha ascendido dramáticamente en los últimos años especialmente en el mundo deportivo debido a los «ergogénicos efectos» que se les atribuyen.
Así lo expresa un estudio de investigación llevado a cabo en la Universidad Camilo José de Cela que ha estudiado los efectos de este tipo de bebidas durante 4 años.
El término «ergogénico» significa que aumenta la potencia muscular.
Sobre el interesante estudio nos habla la revista Jano, hoy día 7 de octubre de 2014. Refieren que, a pesar de que los atletas del estudio sintieron más fuerza, resistencia y potencia al tomar las bebidas energéticas, que el grupo de atletas que ingirieron un placebo, observaron que este tipo de bebidas aumentaron el insomnio, nerviosismo y el nivel de activación de los deportistas en las horas posteriores.
La investigación publicada en la revista British Journal of…
Ver la entrada original 628 palabras más