La Fundación Interamericana del Corazón realizó una investigación sobre 184 bebidas azucaradas. En el marco del Día Mundial de la Alimentación, alerta sobre el alto contenido de azúcar en gaseosas, aguas saborizadas y otras bebidas…
Ecoportal.Net
La Fundación Interamericana del Corazón realizó una investigación sobre 184 bebidas azucaradas. En el marco del Día Mundial de la Alimentación, alerta sobre el alto contenido de azúcar en gaseosas, aguas saborizadas y otras bebidas…
Cuando llega el calor, también llegan las vacaciones. Algunos afortunados como los estudiantes o ciertas profesiones pueden disfrutar de varios meses de parón, mientras otros se tienen de satisfacer con el mes de agosto. Pero, incluso cuando no se está formalmente de vacaciones, el ritmo de vida cambia, igual que cambian nuestras costumbres de alimentación. […]
A través de Consejos de alimentación para el verano — Blog de Bienestar
Una de las dudas de muchas personas sobre todo cuando se pretende perder peso, es saltarse la cena o no.
Llegada la operación bikini, esta frase me ha llamado mucho la atención:
El consumo de aceite de oliva virgen protege de la inflamación en los vasos sanguíneos, según han desvelado en un estudio investigadores de la Universidad de Córdoba (UCO) en el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (Imibic) y en el Hospital Universitario Reina Sofía de la capital cordobesa, tras comprobar los efectos beneficiosos del alimento en pacientes con síndrome metabólico……
Y siguiendo con la magnífica serie de artículos que nos ha estado compartiendo mi querida Marina Muñoz Cervera, aquí os dejo el de la siguiente etapa. Interesante como cada uno de los anteriormente publicados.
– Marina Muñoz Cervera – La adolescencia es la mejor época para fortalecer los hábitos alimenticios saludables. Los hábitos alimenticios se van desarrollando durante la infancia y este desarrollo continúa en la adolescencia, de forma más intensa, ya que los chicos comienzan a tomar decisiones que determinarán su futuro. Los adolescentes comienzan a ser independientes, […]
a través de La nutrición en los adolescentes de 11 a 17 años. — Consejo Nutricional
Conocía poco sobre esta enfermedad, pero desde hace algún tiempo estoy más en contacto con ella ya que le ha sido diagnosticada al hijo de una amiga mía.
Hay tantas cosas que se dicen, y muchas mas que se leen, que me parece genial que por medio de un articulo como este, conozcamos un poco más como cuidarnos al sufrirla.
Gracias por compartirlo con nosotros 😉
La artritis reumatoide es una enfermedad inflamatoria crónica que afecta a las articulaciones sinoviales, es decir, las que permiten el deslizamiento de dos huesos entre sí. La artritis reumatoide es una enfermedad que conduce al paciente a una discapacidad progresiva: en las etapas avanzadas los individuos afectados se vuelven incapaces de realizar tareas de trabajo […]
a través de Artritis reumatoide. ¿Qué podemos comer y qué no? — Salud y Bienestar Blog
Un articulo que me ha encantado, tanto o más que el publicado hace unos días 😉
– Marina Muñoz Cervera – Los niños crecen muy rápido y sus necesidades nutricionales no pueden descuidarse. A partir de los 2 años, muchos críos ya van a guarderías y es una etapa de cambio, tanto para ellos como para los padres. Si uno niño está deficientemente alimentado, tendrá problemas de adaptación, rendimiento, sufrirá enfermedades […]
a través de La nutrición de los niños de 2 a 10 años. — Consejo Nutricional
Los frijoles, guisantes, garbanzos y lentejas aumentan la saciedad en un 31%. Simplemente basta con introducirlos en la dieta para bajar de peso sin recuperar los kilos perdidos. Comer una porción diaria de frijoles, guisantes, garbanzos o lentejas puede ayudar a perder peso. Así sugiere un estudio canadiense publicado en el American Journal of Clinical Nutrition, en […]
a través de Comer cada día una porción de legumbres nos ayuda a perder peso — Salud y Bienestar Blog
Ante la próxima llegado de un nuevo bebe a casa, me ha parecido muy interesante este articulo, así que lo comparto con todos vosotros 😉
– Marina Muñoz Cervera – Una buena alimentación, durante el embarazo, es fundamental para el desarrollo del bebé y la salud de la madre. El planteamiento de tener un hijo, debería parti…
Y como no, un articulo de Marina Muñoz Cervera, que siempre nos enseña cosas nuevas que es importante saber y tener en cuenta 😉
– Marina Muñoz Cervera – Si sabemos cuánto es mucho, podemos reducir el consumo y adaptarlo a nuestra salud. La Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS) ha establecido un modelo …
Origen: ¿Cuánto es “excesivo” en el consumo de sal, azúcares y grasas?
Un articulo muy interesante.. Lo comparto con todos vosotros ;))
No solo nos protege de enfermedades físicas, también emocionales.
Ver la entrada original 1.097 palabras más
Me ha encantado este articulo.. Aquí os lo dejo por si os sirve de ayuda 😉
Has comprado una botella de claras pasteurizadas de las grandes, te pones a cocinar un bizcocho de salvado de avena y la receta dice «añadir cuatro claras de huevo». Pero ¿cuánto son cuatro claras? ¿Cómo las mides? ¿Las echas a ojo y a ver qué sale? O tal vez tus claras vienen en un tetra brick, 30 claras en total en el cartón ¿cómo sabes cuánto son una clara o dos? Algo tan tonto puede estropear una receta, especialmente si estás haciendo pan, bizcocho, magdalenas: si te pasas de cantidad ¡la receta no sale!
Los huevos nos proporcionan proteína de la mejor calidad, son fáciles de conseguir y además resultan más económicos que la carne de pollo, el pescado, la carne de ternera. Por eso son tan importantes en cualquier dieta de adelgazamiento, especialmente en las bajas en hidratos como la dieta Dukan, la Keto, la dieta Atkins, la Paleo…
Ver la entrada original 1.806 palabras más
Uno de los mayores problemas en la sociedad actual es el exceso de proteínas en nuestra alimentación…..
Como me ha ‘parecido super importante el contenido de este post, lo comparto con vosotros. Gracias Kitchen Community 😉
A estas alturas del verano y seguimos teniendo problemas para mantenernos bien hidratados. Pues aviso a navegantes: no solo es bueno para el funcionamiento del organismo en general, sino que además es imprescindible para una piel tersa y para prolongar el bronceado (no hablemos ya de mantener el tipo). Así que, si no lo haces por salud, hazlo por coquetería.
Por cierto, al contrario de lo que se suele pensar, no son solo los alimentos líquidos son los que hidratan el organismo. Existe agua en todos los alimentos y, en algunos, las concentraciones son bastante altas. Un claro ejemplo son las verduras de hoja o algunas legumbres que tienen más de 90% de su peso formado por agua.
Para ayudarte a estar hidratado, hemos seleccionado los 10 alimentos más eficaces para este cometido:
¡Apunta!
El 88% del zumo está compuesto por agua, aunque el 12 restante son…
Ver la entrada original 617 palabras más
¿Sabéis todo lo que el pepino nos aporta? Me ha parecido muy interesante (no era consciente de todo lo que el pepino nos beneficia), por eso quiero compartirlo con vosotros 😉
Hoy, es uno de esos días que sabéis que me doy una vuelta por internet para exponeros algo que me pueda resultar interesante y aprender así junto a vosotros de algo que, a día de hoy no tenía constancia. Hoy he dado con la página curiosidadesenlared.com, que como su propio nombre indica ofrece una gran cantidad de curiosidades muy muy llamativas.
Hoy nos centramos en el pepino, que ahora en verano y con estas altas temperaturas es muy suculento y rico por su frescura, pero, a parte de ser fresco al gusto, ¿qué más utilidades tiene el pepino?.
Os expongo lo que en esta página web indican sobre las cualidades del mismo.
Como ya sabeis el pepino es uno de los alimentos más sanos con los que contamos en la huerta pero además tiene mucho más usos que quizá no conocieras y que hoy queremos desvelarte aquí.
Muchos de ellos…
Ver la entrada original 443 palabras más