Feliz día a todas y cada una de vosotras. Que NUNCA NADIE nos haga dudar de lo que somos y lo que valemos 😉
Hola a todos amigos 😉 …
Después de mucho tiempo inactiva, y de pensar seriamente si volver a retomar este hobby, una de las personas mas importantes de mi vida (por cuya terrible perdida deje todo en su momento) y desde ese lugar en el que se que me sigue acompañando y cuidando (quiero creer que es así porque es de lo poco que me ayuda a superar el dolor por su repentina perdida) me ha animado a ir retomando mis costumbres y mis momentos de relax que me suponía publicar recetas y demás cosas interesantes que iba encontrando en mi innata curiosidad de buscar, leer, aprender… y ya que no tengo tiempo material para mis propias creaciones, ayudar a tanta gente maravillosa a dar a conocer un poco mas su trabajo desde mi modesta posición de aficionada.
Saber que muchas de sus horas las pasaba observando mi trabajo porque se sentía mas cerca de mi (en los últimos años hemos vivido en diferentes comunidades autónomas por razones de trabajo y no nos veíamos tanto como hubiésemos querido) me ha acabado de decidir en que solo en su honor y en que ese recuerdo me hace estar mas cerca de el, reiniciar mi “Trabajo” aquí.
Esta siendo muy duro y muy complicado salir adelante sabiendo que jamas volveré a tenerle cerca, y a día de hoy sigo un poco perdida ante su ausencia, pero la vida sigue y estos tipos de golpes acaban haciéndote mas fuerte.
Te quiero papa ❤
Un beso a todos :******
¡¡INCREÍBLE!! No se puede definir con palabras lo que han demostrado estos niños frente a unos fogones. Habilidad, destreza, templanza, ingenio y una enorme confianza en ellos mismos, mezclado con ese encantador y maravilloso encanto infantil… porque no hay que olvidar que a pesar de lo que hemos visto, son simplemente UNOS NIÑOS 😉
Enhorabuena a Paula como vencedora, pero también a todos y cada uno de los niños que han intervenido en esta edición de MasterChef Junior. Gracias por todos los momentos que nos habéis hecho disfrutar 😉
Consejo de hoy… Muy interesante!!! 🙂
– Marina Muñoz Cervera –
Parece que resultan lejanas las consecuencias del cambio climático que afectará a nuestro planeta, sin embargo, resulta interesante conocer a qué aspectos de la seguridad alimentaria puede afectar.
Ver la entrada original 414 palabras más
Me ha gustado mucho este post y por eso lo comparto con vosotros. Un producto tan nuestro como es EL ACEITE DE OLIVA.
Interesante saber con las calores que ya están aquí 😉
Ha llegado el calor y de vez en cuando apetece tomarse un helado para refrescarse. Pero, ¿realmente es buena idea? Como con casi todos los productos alimentarios, comer un helado tiene sus pros y sus contras. Dependiendo de las cantidades ingeridas o del tipo de producto consumido, el impacto sobre nuestra salud será más o menos positivo.
Ver la entrada original 541 palabras más
Post muy interesante ya que es algo que por estas fechas, muchísima gente ya llevamos tiempo sufriendo sus consecuencias 😉
¡Por fin llegó el buen tiempo tan ansiado! Y con él, los días de campo, las actividades al aire libre, la ropa más ligera y divertida, el “terraceo”… y las alergias, la astenia primaveral…
Según una encuesta realizada por la Fundación Alimentación Saludable, un tercio de la población sufre este síndrome que, aunque no tiene unas causas ni unas soluciones muy claras, sí que existen varias pautas muy evidentes que nos ayudarán a identificarla y combatirla. Y, como no podía ser de otra forma, la alimentación juega un papel fundamental.
La astenia es una sensación de debilidad física y de cansancio intenso con distintas consecuencias: falta de vitalidad y de fuerzas, problemas de concentración y trastornos de la memoria, apatía, trastornos del sueño y alteraciones del apetito, depresión…
A grandes rasgos estos síntomas se deben a varios factores:
Ver la entrada original 1.254 palabras más
Porqué tanto desacuerdo? Mi opinión es que para que tanta lista si quien realmente sale perjudicado con todo esto es la propia gastronomía y la restauración.
¿Qué le está pasando al mundillo gastronómico y su obsesión por el orden? ¿Porqué ahora esa manía de enumerar?
Hasta hace poco, que un crítico hablara del “mejor restaurante del mundo” no pasaba de una mera apreciación personal, y era acogido por el resto de los mortales con mas o menos crédito según la reputación de su orgen. Así ocurrió cuando Patricia Wells –crítica gastronómica de The New York Times- elevó a las estrellas al polémico Ferrán Adriá. Pero los árbitros gastronómicos y las refutadas guías (Michelin o Gault Millau) no se habían planteado establecer una jerarquía de los mejores entre los mejores.
Los tiempos cambian y fue la británica revista The Restaurant la primera en crear una desgarradora y mediática lista. Con sus The World´s 50 Best Restaurants abrieron una nueva etapa de valoración diciendo quien era…
Ver la entrada original 306 palabras más
IMPRESIONANTE!!! Os recomiendo que lo veais 😉
El fotógrafo Navid Baraty creó una serie de sorprendentes fotografías que simulan el espacio exterior utilizando un escáner e ingredientes de su alacena. Checa el trabajo de este artista y su obra “Wander Probe”:
1. Anomalía Fantasmal
©Navid Baraty
Ingredientes: mantequilla, colorante vegetal y sal.
2. Espacio profundo
Ingredientes: fondo de vasos con leche de coco, agua, leche descremada y colorante.
3. Supercluster
©Navid Baraty
Ingredientes: harina, azúcar, sal, aceite de oliva, comino, tomillo, canela, curry, ajo en polvo y agua.
4. Planeta y estrellas
©Navid Baraty
Ingredientes: fondo de vaso con leche descremada, agua y colorante. Para las estrellas: sal, canela y polvo para hornear.
5. Planeta, luna y estrellas
©Navid Baraty
Ingredientes:
Planeta: fondo de vaso de vidrio con leche descremada, agua y colorante.
Lunas: fondo de vaso de vidrio con leche de coco, agua y colorante.
Estrellas: sal, polvo para hornear y Tums ®
6. Nebulosa
©Navid Baraty
Ver la entrada original 79 palabras más
Me ha parecido muy interesante este articulo escrito por mi amiga Marina. Aquí os lo dejo por si queréis echarle un vistazo. Os lo recomiendo. 😉
Aunque España es un país mediterráneo y comparte con Grecia, Italia y Marruecos los hábitos alimenticios que indica la Dieta Mediterránea, el Ministerio de Salud español se rige por la pirámide NAOS y su guía “Come sano y muévete”. En la Web de la FAO la aportación española consiste en la mencionada iconografía, una guía para “Nutrición Saludable en la Infancia y Adolescencia” elaborada en el año 2005 y una guía de “Alimentación Saludable” para la población general elaborada en el año 2008. Al final de esta entrada podéis encontrar enlaces para descargar estos documentos.
La pirámide NAOS es un material didáctico por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición. La legislación española, por la «Ley 17/2011, de 5 de julio, de seguridad alimentaria y nutrición» publicada en «BOE» núm. 160, de 6 de…
Ver la entrada original 2.138 palabras más