Ver la entrada original 23 palabras más
Ver la entrada original 23 palabras más
Ver la entrada original 87 palabras más
Estas galletas venezolanas se hacen con maizena y son sin gluten
Son sencillas e ideales para hacer con niños
Ingredientes
225 grs. de mantequilla blandita
225 grs. de azúcar
3 yemas de huevo
400 gra. de maizena
Disponemos en un bol todos los ingredientes y amasamos hasta obtener una masa manejable tipo plastilina .
Cogeremos porciones de masa, la apretamos y rodamos por la mesa de trabajo formando cilindros alargados no muy finos ( como el dedo meñique )
Cortamos porciones de unos 5 cm, les hacemos unos cortes transversales y disponemos sobre la bandeja de horno cubierta con papel de hornear
Horneamos a 180 grados durante 15 minutos aprox. hasta que empiecen a dorarse
Sacamos y dejamos enfriar
Se puede añadir a la masa canela y clavo molido.
Aquí estoy, en frente del ordenador desde hace 20 minutos pensando como traducir el nombre de este pastel, resulta ser una cosa imposible… “skubaniec” es un sustantivo hecho de un verbo “skubac” que significa sacar trozos pequenitos a pellizcos de una cosa. Esto viene de la preparación del pastel. Si os gusta la “szarlotka” (pastel polaco de manzana), este también os va a gustar.
En general se suele hacer con fruta un poco ácida, como grosellas o frutas del bosque (en lidl las venden congeladas), pero también queda bien con manzana o ciruela.
El pastel está muy muy rico con una capa de merengue por encima… por eso os recomiendo utilizar una fruta un poco más ácida que romperá la dulzura del merengue. Tenéis que probarlo.
Para la masa:
500gr de harina
300gr de mantequilla (que no sea demasiado dura)
5 yemas
5 cucharadas de azúcar glas
1 cucharadita…
Ver la entrada original 275 palabras más
El pan de jamón es una receta típica de Venezuela que se suele preparar en Navidad.
El relleno tradicional es de jamón cocido, aceitunas, pasas..etc. Yo he optado por un relleno a mi gusto.
Es un pan de fácil amasado que se puede hacer perfectamente a mano como ha sido mi caso. Cunde mucho cortadito a rodajas que se pueden congelar si lo deseamos. También es una buena opción para una fiesta ó pic-nic.
Ingredientes:
Masa:
500 grs. de harina de fuerza
25 grs. de levadura fresca de panaderia
40 grs. de mantequilla
250 c.c. de leche entera
2 cucharadas soperas de azúcar
1 cucharadita de sal fina
Relleno:
Jamón cocido en lonchas finas
Bacon a taquitos pequeños
Aceitunas sin hueso a rodajitas
Queso manchego rallado
1 cucharada de mantequilla
Para pintar el pan antes de hornear:
Leche
Instrucciones:
Templamos la leche y disolvemos en ella la levadura.
Le añadimos…
Ver la entrada original 229 palabras más
No sé si lo habreis notado… llevo varias semanas “enganchada” al chocolate. Hace unos días, haciendo un repaso de mis últimas publicaciones me he dado cuenta que llevo semanas publicando recetas con chocolate… y digo yo… vale más que no me gustaba (o eso creia yo… que si me llega a gustar!!!) En fin, que para dar un cambio, esta semana os traigo una receta diferente, una receta de pan, peeeeero, no quiero que olvidéis el chocolate, asi que he decidido que utilizaremos aunque sea un poquitito de cacao… que os parece??? Hoy os traigo una receta típica de México!!!
Si señores, las conchas mexicanas. México es un pais con una cultura gastronómica impresionante, pero que queréis que os diga… no sé si me ha movido la similitud que este pan tiene con “mis semitas hondureñas” pero estas conchas están de “muerte lenta”, es un pan dulce, esponjoso y blandito…
Ver la entrada original 861 palabras más
Ya llego el otoño y con él el frío y la estación de los primeros platos de cuchara, sopas de pucheros y caldos de verduras. Hoy os traigo una de las sopas mas apreciadas en Portugal: el caldo verde. El país luso cuenta con una gran tradición en el consumo de sopas, siempre como inicio de un buen almuerzo o cena y el uso de verduras y legumbres en ellas es muy común
El caldo verde está elaborado con una col alta de hoja un poco rizada. En portugués se denomina couve y en gallego couve galega y es muy fácil encontrar en varias regiones de la cuenca atlántica y en el norte de España ( berza ). La patata, la cebolla, el ajo y un buen chorizo poco curado, forman parte del resto de la elaboración. Todo un lujo para el paladar
INGREDIENTES ( Para 6 personas )
Ver la entrada original 145 palabras más
Todos los derechos reservados por Tras La Receta
Uno de los postres o “dulces” más representativos de la cocina cubana es el pie (pay) de guayaba, que ya con queso llega a conquistar, si no el cielo, al menos el paraíso tan particular del paladar cubano. La guayaba y el queso maridan a la perfección y a ella recurrimos en nuestra islita caribeña, una y otra vez, para hacernos más llevaderas las jornadas de calor. Es una mezcla adictiva y sabrosa que podemos encontrar en los pasteles hojaldrados de guayaba y queso; en los casquitos de guayaba, también con queso; o en el más resultón y humilde de todos, el pan con guayaba y queso; y si decidimos quitar el pan entonces la guayaba con queso, esta vez un trozo del dulce entre dos rebanadas de queso semitierno blanco o tipo gouda.
La versión que…
Ver la entrada original 749 palabras más
Falta poco para que termine la temporada de berenjenas y aprovechando que me han regalado unas cuantas de esas que están cultivadas al aire libre he aprovechado para preparar esta moussaka que llevaba rondando por mi cabeza algún tiempo. Su temporada natural es de mayo a octubre aunque ahora gracias a los invernaderos las podemos disfrutar en cualquier época del año.
Según he leído, la berenjena primitiva tenía el tamaño y el color de un huevo de gallina y las variedades que existen en la actualidad se han desarrollado a partir de esa berenjena huevo.
La berenjena es pobre en calorías y por su capacidad de absorber grasas es mejor cocinarlas al horno cuando queráis reducir estas un poco.
Ver la entrada original 449 palabras más