Una receta fundamental de la cocina cordobesa. Una delicia 😉
Mañana día 19 de noviembre, se llevará a cabo en la Plaza de las Tendillas, la realización de un Pastel Cordobés (perdonadme que lo ponga en mayúsculas, pero su dimensión lo requiere así) de siete metros de diámetro. Se trata de la décimotercera edición de esta iniciativa gastronómica que organiza Diario CÓRDOBA con el apoyo del Ayuntamiento de la ciudad y la Agrupación provincial de Pastelería y Confitería.
El motivo de este evento:
Como bien sabéis, ayer día 16 de noviembre se celebró la festividad de San Acisclo y Santa Victoria que son los patronos de la ciudad califal. Por ello, el diario cordobés quiere realizar su peculiar homenaje con un dulce que data de principios del siglo XX, fabricado inicialmente por dos confiteras en una pastelería de la calle San Pablo. De hecho se les dedicó un pequeño verso que dice:
“Alejandra y Francisca
las confiteras
que me daban…
Ver la entrada original 192 palabras más
Me encanta!! Cuando vaya para mi tierra, pienso darme una vuelta por ahi 😉
El título de este post se merece esas exclamaciones. Después de la primera edición de MadrEAT celebrada en octubre (¿no te enteraste?) volverá de nuevo los días 20 y 21 de diembre. De hecho, este súper evento para foodies debería haberse repetido este fin de semana de noviembre y el tercer fin de semana de cada mes, pero según publicaba MadrEAT en su web: “debido a la gestión de la licencia del espacio, la edición de noviembre se mueve directamente al próximo mes. […] Aún no podemos confirmar el espacio, pero será un emplazamiento distinto al de la primera edición”.
¿Que en qué consiste? Fácil. Se trata de un street food market con food trucks -camiones de comida- al aire libre. La primera edición se celebró en el Jardín Botánico de la Universidad Complutense de Madrid. Más de 30 puestos, muchos estilos de comida y platos…
Ver la entrada original 331 palabras más
Por último, para rematar el tema (y recordar los fantásticos momentos que allí vivimos) os dejo el video de lo que fue la edición 2014 de Taste.
Que lo disfruteis!!
¡Adivinad! Esta semana está dedicada a los productos del cerdo ibérico. Vengo haciéndome eco de estas iniciativas que organiza el MAGRAMA y tanto me gustan porque acercan muchos productos que, a veces, no valoramos o les prestamos atención. Al leer que esta vez se trata del cerdo ibérico, pues imaginad: he corrido a escribiros estas líneas.
Como siempre, la semana es para todo el mundo y podéis disfrutarla el viernes 14 en las degustaciones de productos que se harán en distintos supermercados e hipermercados de Madrid, A Coruña, Granada, Palma de Mallorca y Valencia. Podéis consultar las direcciones aquí.
Y el sábado 15, a las 13h., degustación también gratuita en la Plaza Mayor de Madrid, con juegos para los peques y muchas más actividades.
Respecto de los ibéricos, ¿recordáis el cambio en la normativa sobre el etiquetado de los jamones? Pues en este tríptico explican paso a…
Ver la entrada original 33 palabras más
Parece mentira como pasa el tiempo verdad? Hoy hace un año que empecé mi blog.
Juan Carapeto , dinamizador del Aula de informatica de Batá en Cordoba, me animó a comenzar este proyecto. En aquel momento no podía ni imaginar que algo “tan simple” como llevar este blog llegaría a significar tanto en mi día a día.
Lo que comenzó siendo un cursillo de unas pocas horas para pasar el rato, a acabado convirtiéndose en mi principal hobby, casi casi rayando la obsesión jajaja.
Así que, gracias desde aquí a una persona tan maravillosa como es Juan, que ha soportado estoicamente mis miles de preguntas, dudas y como no, tambien mis meteduras de pata ( que claro está, me ha ayudado a solucionar ).
Y ante todo GRACIAS en mayúsculas a todos vosotros que poco a poco habéis ido entrando en mi blog y en mi vida, y que os habéis convertido en parte importante de ella… Sin vosotros nada de esto hubiese sido posible.
Muchos besos para todos 😉
Aquí estoy, en frente del ordenador desde hace 20 minutos pensando como traducir el nombre de este pastel, resulta ser una cosa imposible… “skubaniec” es un sustantivo hecho de un verbo “skubac” que significa sacar trozos pequenitos a pellizcos de una cosa. Esto viene de la preparación del pastel. Si os gusta la “szarlotka” (pastel polaco de manzana), este también os va a gustar.
En general se suele hacer con fruta un poco ácida, como grosellas o frutas del bosque (en lidl las venden congeladas), pero también queda bien con manzana o ciruela.
El pastel está muy muy rico con una capa de merengue por encima… por eso os recomiendo utilizar una fruta un poco más ácida que romperá la dulzura del merengue. Tenéis que probarlo.
Para la masa:
500gr de harina
300gr de mantequilla (que no sea demasiado dura)
5 yemas
5 cucharadas de azúcar glas
1 cucharadita…
Ver la entrada original 275 palabras más
Autor: ABC Tecnologia
Numerosos estudios científicos avalan las bondades de tomar esta bebida con moderación.
A lo largo de los últimos años, numerosos estudios científicos han probado los beneficios de consumir regularmente cierto tipo de alimentos, capaces de hacernos adelgazar, ayudar al corazón a mantenerse sano o reducir el riesgo de padecer ciertos tipos de cáncer. Sin embargo, muy pocos productos acumulan tantas cualidades positivas como el vino tinto.
Prueba de ello es la lista de diez cualidades beneficiosas para la salud probadas científicamente que recopila una entrada del blog «Culturizando»y que sin duda constituye una excusa para tomar un buen vino tinto con denominación de origen española. Aunque, eso sí, siempre con moderación.
1.-Aliado contra la grasa: El consumo de vino tinto activa la función de un gen que impide la formación de nuevas células de grasa y ayuda a movilizar las existentes, según un estudio realizado en el Instituto Tecnológico de Massachusetts. Aunque contiene siete calorías por gramo, en dosis moderadas, contribuye a reducir la obesidad y el sobrepeso al envejecer.
2.-Combate las bacteria bucales: Investigadores italianos han confirmado que la costumbre de tratar las infecciones de las encías con vino tiene un fundamento científico. Al parecer, algunos compuestos presentes en esta bebida frenan el crecimiento bucal de los estreptococos y bacterias vinculadas a las caries, además del de otros asociados a la gingivitis y dolores de garganta.
3.-Mejora de la función cognitiva: Alrededor de 70 estudios demuestran que el consumo moderado de vino mejora el funcionamiento del cerebro y, en pequeñas cantidades, previene la demencia. Los científicos creen que se debe a que la elevada presencia de antioxidantes en su composición reduce la inflamación, impiden que las arterias se endurezcan e inhiben la coagulación, lo que mejoraría el riego sanguíneo.
4.-Complemento placentero: Al degustarlo con moderación se liberan endorfinas en dos áreas del cerebro, aumentando la sensación de placer, de acuerdo con un estudio realizado en la Universidad de California. Además, si la luz ambiental es roja o azul el placer y el sabor del vino son mucho más intensos que cuando esta posee tonalidades verdes o blancas.
5.-Ejercicio embotellado: Una investigación publicada en The FASEB Journal, sugiere que el resveratrol de la uva disminuye las consecuencias negativas de la vida sedentaria.
6.-Limpiador de paladar: Tomado durante la comida, el vino ayuda a percibir mejor los sabores que cuando esta se acompaña con agua. Esto se debe a sus propiedades astringentes, que evitan la excesiva sensación de grasa causada por alimentos como las carnes rojas y permiten degustar mejor la comida.
7.-Reduce riesgo de cáncer: El vino tinto ayuda a reducir el riego de cáncer de pulmón en hombres, sobre todo si son fumadores. Además bloquea el crecimiento de las células responsables del cáncer de mama. Estas propiedades podrían deberse a que uno de sus componentes, el resveratrol, frena los efectos del estrógeno, la hormona femenina por excelencia.
8.-Aliado del corazón: Una copa al día en el caso de las mujeres o dos en el de los hombres, contribuyen a aumentar los niveles de colesterol bueno en la sangre y previenen las complicaciones cardiovasculares.
9.-Cuida la próstata: Un estudio asegura que consumir siete vasos de vino tinto semanales después de cumplir los 40 años de edad, reduce en más de la mitad los diagnósticos de cáncer de próstata.
10.-Hábitos saludables: Un estudio publicado en el British Medical Journal revela que los aficionados a la degustación del vino suelen comprar alimentos más sanos y tener una dieta más equilibrada que los consumidores habituales de cerveza. Según este informe, los enófilos consumen más aceitunas, frutas, verduras, quesos bajos en grasa, leche y carnes saludables.
Super plato !!!!…quien ha dicho que las espinacas son sosas, ni hablar, esta receta desmiente todo lo dicho!!!.
Primero de todo quería comentaros que estoy muy contenta con esta receta, mi madre siempre nos la hacia , pero por aquello que ella siempre nos sorprendía con este plato porque nos encantaban, nunca supimos hacerlo igual de rico que ella. Es un plato típico del sur, sencillo, con pocos ingredientes, pero que no te deja indiferente, recomendado cien por cien, repetirás seguro !!!.
Asi que os dejo con esta fantástica receta y espero que os guste !!!!!
Ingredientes : ( para 6 personas )
Ver la entrada original 130 palabras más
Para la masa de pan:
Para el relleno:
La masa:
El relleno: